El economista jefe del banco para América latina, William Maloney, dijo a Infobae que trabaja con el Gobierno para mejorar el uso de los programas para los más pobres y de los subsidios energéticos; cuáles son sus pronósticos de crecimiento para 2022 y 2023
El Banco Mundial afirmó que la Argentina tendrá más inflación y menor crecimiento económico como resultado de la invasión rusa a Ucrania y, además, aclaró que trabaja con el Gobierno para mejorar la eficiencia del gasto público en los programas sociales y en las políticas energéticas del país.
En una conferencia de prensa virtual, el economista jefe del BM para América latina, William Maloney, dijo ante una pregunta de Infobae sobre la Argentina que “la guerra en Ucrania aumentará la presión inflacionaria y bajará el crecimiento económico en todo el mundo. Luchar con este fenómeno implicará más complejidad en términos de racionalizar sus presupuestos y políticas monetarias más estrictas”.
“Argentina tuvo un muy buen año en 2021, por encima de nuestros pronósticos, 10,3%, y ahora prevemos un crecimiento del 3,6% en 2022 y 2,25% en 2023; este pronóstico está por encima de los pronósticos del mercado”, dijo Maloney.
“Todos los países de América latina tuvieron en 2021 tasas de crecimiento muy altas, recuperando lo perdido en 2020 y ahora se ven tasas más normales”, precisó.
