Pese a haber obtenido un índice menor al de 2020, escaló una posición en el “Annual Misery Index” que computa para 156 países Peter Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins, de EEUU. Qué países figuran en los extremos, como los más económicamente “miserables” o “felices” del mundo
A pesar de que su índice disminuyó 9 puntos, pasando de 95 a 86 entre 2020 y 2021, la Argentina volvió a figurar entre los 10 países de economía más “miserable” del mundo, según el Annual Misery Index, o Índice de Miseria Económica” que anualmente elabora el economista Peter Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, EEUU, un partidario de los sistemas de convertibilidad, o “caja de conversión”, como solución a los países de moneda débil y alta inflación.
En la edición 2019 el país había quedado en el segundo lugar sobre 95 computados y en la de 2020 en el séptimo sobre 156. En la de 2021 escaló una posición, al sexto lugar, también sobre 156 países, detrás de Cuba, Venezuela, Sudán, Líbano y Zimbabwe. superando, dentro del Top 10 de países más económicamente miserables, a Surinam, Angola, Brasil e Irán.