Los títulos Globales en dólares restan 3% en promedio, en medio de la incertidumbre global por la guerra en Ucrania

En un día de fuertes caídas en las bolsas globales, los activos argentinos no son la excepción y se pliegan a las bajas. Más allá de estar descontado, el avance parlamentario del acuerdo con el Fondo Monetario generó amplia repercusión, a la par del movimiento financiero que provocó en el exterior la agresión militar de Rusia a Ucrania.

Pero la incertidumbre es la que se impone este lunes para los títulos soberanos argentinos, con una pérdida promedio de 3% para los Globales en dólares, emitidos con el canje de deuda. Emisiones como los Globales 2035 y 2046 (GD35 y GD46), con ley extranjera, ya cotizan debajo de los 28 dólares. Y las tasas de retorno del Global 30 (GD30) y del Bonar 30 (AL30, con ley argentina) llegan al 28% anual en dólares.

El riesgo país de Argentina escala 64 unidades, a 1.991 puntos básicos. El indicador de JP Morgan, que mide el diferencial de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU con sus pares emergentes, anota un nuevo récord desde la reestructuración de septiembre de 2020.