En un comunicado emitido por la Asociación de Fiscales, pidió “prudencia” a los referentes políticos del partido gobernante he hizo referencia a la Republica “La independencia de los magistrados es una obligación de la República, y su vigencia es impuesta por la Constitución Nacional y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos”.
La marcha convocada por el kirchnerismo fue apoyada expresamente por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, ente otros funcionarios del gobierno nacional. En tanto, Juan Martín Mena, número dos del ministerio de Justicia, dijo que le parecía “sano y necesario” que la gente se pronunciara. Algo similar planteó el ministro Martín Soria, quien viene siendo muy crítico del funcionamiento de la Corte Suprema.
También se expresaron en estos días el líder camionero Hugo Moyano; la titular de la AFI Cristina Caamaño; y la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini.
Diputados y dirigentes de Juntos por el Cambio remarcaron hoy que la marcha se trata de un “claro intento desestabilizador a uno de los poderes constituidos por el Estado”. “Este apriete a la Corte es porque las cosas no salen como Cristina Kirchner quiere. Es un acto golpista. Es querer voltear al Máximo Tribunal de nuestro país. No se puede atentar contra la Corte“, sostuvo Patricia Bullrich en declaraciones a Radio Rivadavia.
Por su parte, el titular del bloque de diputados nacionales del radicalismo, Mario Negri, calificó de “grave” el aval a la marcha contra la Corte. “Lo único q falta es que la encabecen Alberto y Cristina. Falta que le digan que se manden a mudar los jueces de la corte porque no le gustan sus fallos“, se indignó durante una entrevista en Radio Continental.
Fuente: Infobae.com